lunes, 16 de julio de 2012

Calculo de VAN y TIR

    ¿Qué es el VAN y el TIR?

El VAN y el TIR son dos herramientas financieras que permiten evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversión, como el desarrollo de un nuevo producto, la adquisición de nueva maquinaria, el ingreso en un nuevo rubro de negocio, etc.

VAN
El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, quedará alguna ganancia.

Si el resultado es positivo, el proyecto es viable.

Permite determinar cuál proyecto es el más rentable entre varias opciones de inversión. Con este indicador podemos determinar si el precio ofrecido está por encima o por debajo de lo que se ganaría de no venderlo.

VAN = BNA – Inversión

Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.

VAN > 0 el proyecto es rentable.
VAN = 0
el proyecto es rentable también, porque ya está incorporado ganancia.
VAN < 0
el proyecto no es rentable

Entonces para hallar el VAN se necesitan:
1.     tamaño de la inversión.
2.     flujo de caja neto proyectado.
3.     tasa de descuento.

Calculo del VAN

Un proyecto de una inversión de 12000 y una tasa de descuento (TD) de 14%:

                                año 1    año 2    año 3    año 4    año 5
Flujo de caja neto    4000    4000     4000      4000     5000

El beneficio neto nominal sería de 21000 = (4000 + 4000 + 4000 + 4000 + 5000)

La utilidad lógica sería 9000 = (21000 – 12000), pero este beneficio o ganancia no sería real (sólo nominal) porque no se estaría considerando el valor del dinero en el tiempo, por lo que cada periodo se debe actualizar a través de una tasa de descuento (tasa de rentabilidad mínima que esperamos ganar).

VAN = 4000 / (1 + 0.14)1 + 4000 / (1 + 0.14)2 + 4000 / (1 + 0.14)3 + 4000 / (1 + 0.14)4 + 5000 / (1 + 0.14)5 – 12000
VAN = 14251.69 – 12000
VAN = 2251.69

Video VAN en Excel

TIR
La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a la inversión (VAN igual a 0).

La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que 0).

Entonces para hallar la TIR se necesitan:
1.     tamaño de inversión.
2.     flujo de caja neto proyectado.

Calculo del TIR
Un proyecto de una inversión de 12000 (similar al ejemplo del VAN):

                                   año 1    año 2    año 3    año 4   año 5
    Flujo de caja neto    4000    4000    4000    4000    5000

Para hallar la TIR se hace uso de la fórmula del VAN, sólo que en vez de hallar el VAN (el cual reemplazamos por 0), estaríamos hallando la tasa de descuento:

VAN = BNA – Inversion
0 = 4000 / (1 + i)1 + 4000 / (1 + i)2 + 4000 / (1 + i)3 + 4000 / (1 + i)4 + 5000 / (1 + i)5 – 12000
i = 21%
TIR = 21%
Video TIR en Excel

Si esta tasa fuera mayor, el proyecto empezaría a no ser rentable, pues el BNA empezaría a ser menor que la inversión. Y si la tasa fuera menor (como en el caso del ejemplo del VAN donde la tasa es de 14%), a menor tasa, el proyecto sería cada vez más rentable, pues el BNA sería cada vez mayor que la inversión. 
 

1 comentario:

  1. Estimado Colega:
    Le comento mi experiencia enseñando Planes de Negocio. Considero que el corazón de un Plan de Negocio es definir la empresa y negocio que producirá el producto o servicio que se proyecta.El flujo de fondos es hijo de una rigurosa definición de las las variables del negocio proyectado. De esta manera tendremos un Flujo de Fondos claro y realista y a cuyo resultado le haremos el análisis financiero. De otra manera un Plan de Negocio podría transformarse en un mero uso de formulas financieras que podrían alejar al alumno del emprendimiento.
    Conocer las variables del negocio que se proyecta significa conocer sus declaraciones estratégicas:Misión, Visión, Objetivos. Estrategia competitiva y los procesos internos siendo estos últimos lo que requieren de las inversiones y gastos operacionales del negocio que se proyecta.
    Saludo cordial
    Prof Exequiel Aravena

    ResponderEliminar